DE LAS TARJAS
CODIGO CIVIL:
DE LAS TARJAS
Artículo 1.383.-
Las tarjas que
corresponden con sus patrones hacen fe entre las personas que acostumbran
comprobar con ellas las provisiones que hacen o reciben en detal.
TARJA
Señalar o rayar en la tarja lo que se va sacando fiado, o lo que se cuenta.
En el mundo de las operaciones portuarias, la tarja son los
apuntes hechos por un empleado sobre la información detallada de una carga o
descarga; incluyendo marcas, números, peso, medida y condición de los bultos o
mercancía.
TARJA
La Tarja, una rama que sirve de comprobante
Las tarjas eran
trozos de ramas o tablas que se utilizaban para anotar lo que se compraba de
fiado en cualquier establecimiento.
Para ello se tomaba
dicha rama o tabla que se partía longitudinalmente y se desgajaba de manera
ruda para que quedasen imperfecciones que posteriormente se unirían para
comprobar que se trataba de la misma madera. Posteriormente se unían los dos
trozos para realizar muescas según se acumulaban las deudas.
A pesar de ser un
sistema muy sencillo, su falsificación era casi imposible.
El documento que
mostramos es un pleito de 1793 en el que un panadero reclama 592 reales que le
quedan por cobrar de la venta de 12 fanegas de pan blanco, y para demostrarlo
presenta su parte de la tarja.
Ambos, fiador y
deudor, utilizaron una tarja de la forma que se acostumbraba en Rute, y por
tanto en el pleito no queda ninguna duda de que era cierta tal deuda.
AHPCO Fondo Judicial de Rute, Caja 223(32)
Comentarios
Publicar un comentario